“Nos conviene
más entendernos como una comunidad global, y entender que los más vulnerables
de nuestros hermanos, no importa lo lejanos que se sientan, nos hacen también
vulnerables a nosotros.”

Siento un vacío lleno de pánico silencioso al leer
como suben las cifras de criminalidad en Suecia. El extracto del artículo “Suecia
desciende en caos” es un fuerte punzón emocional. Pues ser refugiado de Guerra es trágico, es inhumano, es cruel. Y ver como una invasión de refugiados destruye un ejemplo global de justicia y tranquilidad, es ver morir una luz.
Desde que yo tengo memoria la violencia y el crimen
son parte de la realidad latinoamericana, pero no de Suecia. Hoy, la
violencia y el crimen son parte de la realidad Global. Es evidente que nuestra
primera prioridad debe ser crear una cultura participativa global capaz de
cumplir con los objetivos comunes de una especie autoconsciente. Suecia, pese a su población ejemplar, es vulnerable debido existen poblaciones vulnerables
afuera de Suecia. La humanidad madurará en la medida en que la persecución por la
felicidad de cada ser humano
se sume a un esfuerzo global, espontáneo y en donde los problemas sean cosas
del pasado.
Suecia, según me han contado los muchos
suecos que hacen turismo en Guatemala, representaba calidad de vida; era la
personificación del manto caliente de un estado centro-izquierda funcional y
económicamente pudiente. Y califico a Suecia como una cultura más madura.
Pensé que Suecia y países similares pagaron con sangre su ignorancia hace cientos de años, en guerras, feudos, mitologías destructivas y una justicia espontánea y brutal parecida a los linchamientos en nuestra país. La forma de ejercer justicia en Suecia, después de cientos de años, fue destilada y mezclada con otras ideas hasta convertirse en lo que ahora es la estructura cultural orgánica y teórica de esa nación. El éxito de Suecia fue más una reducción de crimen que un incremento en fuerzas policiales y medidas punitivas.
Los suecos aprendieron a través de prueba
y error. Ese conocimiento se grabó en la cultura y se heredó de generación en
generación. Lo que hace que Suecia describa a sus ciudadanos como un oasis de
tranquilidad y organización social es que los mismos suecos educan a la siguiente
generación de suecos creando algo que es conocido como “Sentido común”. El papá
y la mamá sueca, los profesores, la policía y la comunidad en general
contribuían a enseñar y reforzar un set de reglas funcionales, todos motivan a
todos a tener “buenas costumbres” para y con sus compatriotas. Y eso sí funciona. El resultado
colectivo es una nación envidiable, con altos índices de desarrollo, con ayuda
humanitaria a otros países, líder en el campo tecnológico, industrial, científico
y filosófico.
Yo esperaba que Guatemala madurara
de forma parecida, pero con una importante diferencia: La cultura de
Guatemala tiene dos ingredientes: El conocimiento teórico importado y el
conocimiento empírico sub-representado.
La estructura "teórica" de la
cultura (Es decir las leyes, modelo de gobierno,
modelo educativo, paradigma religioso oficial) son provenientes de ideas
importadas, impuestas desde la colonia y la estructura “orgánica” de la cultura, (Es decir, la evolución social
empírica y espontánea de Guatemala) que aprendemos mediante la práctica, en la
realidad del día a día conforman la bicefalia de nuestra cultura. Esta es la
base estructural de la idiosincrasia Maya-Europea, que podríamos llamar:
"Cultura Chapina". No es lo mismo aprender a resolver un problema
cómo población usando herramientas y definiciones importadas que resolverlo en
base a nuestra propia experiencia. Y en efecto, ganaremos mucho en la medida en
que seamos capaces de modificar la estructura teórica de nuestra cultura y
estructura espontánea para que obedezca más a las realidades folclóricas de nuestra
Guatemala. Crear una cultura y una estructura social coherente a nuestras raíces
híbridas, que ponga fin a nuestros conflictos de identidad y nos una en una
sola identidad, es sólo la mitad de la solución. La otra mitad es adaptarnos a
una nueva cultural global, en donde
asumimos nuevos deberes y nuevos derechos como ciudadanos del mundo, en un nuevo
paradigma que apenas y empieza a ser reconocido por la humanidad y en donde
también tenemos que asumir nuestra nueva
identidad como ciudadanos del mundo. Pues aunque hay quienes se niegan a
ver esta realidad, esta es una realidad, tan natural y comprobada como la
historia del humanidad misma.
Nos
conviene más entendernos como una comunidad global, ausente de nacionalismos, clasismos
y otras segregaciones superficiales, y entender que los más vulnerables de
nuestros hermanos, nos hacen también vulnerables a nosotros. Mientras existan personas con poco que
perder, todos estamos en situación de riesgo. Mientras nos parezca lejano e
inconsecuente el resto del mundo, estaremos dandole la espalda y cerrando los ojos a una amenaza real y cruel que crece a velocidad alarmante. Mientras cerremos los oídos a los problemas y
necesidades de nuestros hermanos del Medio Oriente, Africa, india, china, Amazonas, Las fabelas, los grupos indigenas marginados, la crisis de hambre en Guatemala, ignoremos las urgentes necesidades de la biosfera planetaria o nos sintamos
incapaces de someter a la justicia a los individuos poderosos que permiten
guerras y conflictos violentos, nosotros, el pueblo del mundo, somos
vulnerables. Esto es especialmente evidente al ver este artículo de GateStoneInstitute en donde dos poblaciones vulnerables son puestas unas contra otras en un cruel evento que parece la versión masiva de los Juegos del Hambre:
"Hay que entender que los suecos
tienen mucho miedo cuando su pueblo construye un asilo para refugiados. Ellos
pueden ver lo que ha ocurrido en otros lugares." - dice un Vendedor de
sistemas de alarma. Desde que el Parlamento decidió en 1975 que Suecia debe ser
multicultural y no sueca, la delincuencia se ha disparado. El crimen violento
ha aumentado en más del 300% y las violaciones se han incrementado en un
increíble 1472%. Muchos suecos ven la
inmigración masiva como un matrimonio forzado: Suecia está obligada a
casarse con un hombre al que no eligió, sin embargo, se espera que el amor y
honrarlo, a pesar de que la golpea y la trata mal. Sus padres (el gobierno)
dicen que ella sea cálido y muestran solidaridad con él. "¿Está el Estado
y ahora de acuerdo en que se está renegociando nuestro contrato mutuo?" -
Alexandra von Schwerin, cuya granja fué robada tres veces. La policía se negó a
ayudar.
Érase una vez un estado de bienestar seguro
llamado Suecia, donde la gente rara vez cerradas sus puertas. Ahora, este país
es un estado vigilante nocturno - cada hombre es por su cuenta.
Cuando el ministro de Justicia, Morgan
Johansson, anima a violar la ley, significa abrir las puertas a la anarquía.
Sr. y Sra. suecos tienen toda la razón para estar preocupados, con la llegada
de 190.000 inmigrantes no cualificados y desempleados espera que este año -
equivalente al 2% de la población actual de Suecia. El número es como si 6,4
millones de inmigrantes sin recursos que no hablan Inglés llegaron a Estados
Unidos en un año, o 1,3 millones de dólares en Gran Bretaña. Y los suecos están
preparando: la demanda de armas de fuego licencias está aumentando; cada vez
más los suecos se están uniendo a los clubes de tiro y comenzando grupos
parapoliciales. Después de un ligero descenso en 2014, el número de nuevos
permisos de armas ha aumentado significativamente de nuevo este año. De acuerdo
con estadísticas de la policía, hay 1,901,325 armas con licencia, propiedad de
567,733 personas, en Suecia. Añádase a esto un número indeterminado de armas
ilegales. Para obtener un permiso de armas en Suecia, es necesario tener al
menos 18 años de edad; respetuoso de la ley; bien educados, y tener una
licencia de caza o ser miembro de un club de tiro autorizado. En 2014, 11.000
personas recibieron una licencia de caza: un 10% más que el año anterior. Uno
de cada cinco era una mujer.” -
http://www.gatestoneinstitute.org/6865/sweden-anarchy
Sobre Gatestoneinstitute:
Gatestone
Instituto es un consejo de política
internacional sin fines de lucro, no partidista y de reflexión. Se dedica a
educar al público:
·
Instituciones de la Democracia y el Estado
de Derecho ;
·
Derechos humanos
·
Una economía libre y fuerte
·
Un militar capaz de garantizar la paz en el
país y en el mundo libre
·
La independencia energética
·
Garantizar la estancia pública informado de
las amenazas a nuestra libertad individual , la soberanía y la libertad de
expresión .
·
Gatestone Instituto lleva a cabo
conferencias, sesiones de información y eventos para sus miembros y otros
nacionales e internacionales, con los líderes mundiales, periodistas y expertos
- análisis, estrategias, y mantenerlos informados sobre temas de actualidad , y
donde las posibles soluciones que recomiendan .