lunes, 18 de junio de 2012
Si todos pobres, todos ricos? - La globalización del Capital y nuestro futuro.
El crecimiento de china proviene de capital estadounidense que ha encontrado en China mano de obra barata, empleados más manejables, leyes más flexibles y materia prima barata. Este capital Estadounidense a alimentado capitales Chinos y Japoneses. Su constante inversión en el país ha hecho que el Gigante despierte, este año, por primera vez en 100 años, la inversión nacional china superó la inversión extranjera y durante los próximos 25-50 años, veremos como el gran dragón incremente la riqueza de sus ciudadanos, hasta que llegue un momento en donde el nivel de vida para un chino promedio, sea igual que el de un africano y el de un africano igual al de un canadiense. Guatemala le espera un futuro similar.
Mientras que el gran empresario, el pequeño empresario y empleado puede aprovechar esta nueva capacidad de competir a nivel global, tanto y más que las grandes corporaciones o los fondos de capitales de inversión, el gobierno se da cuenta que al cambiar las políticas de su país, este se ha quedado a merced de la naturaleza “Portatil” o “Mobil” del capital privado. Y que en este momento, que esto le favorezca a Guatemala, es sencillamente porque somos pobres. Son los grandes fondos de capital, al fin y al cabo, los dueños del mundo y en general, gracias a eso y la evolución de las comunicaciones, el mundo está mejorando a pasos agigantados, aunque para el mundo desarrollado, esto de la igualdad significa bajar de estatus.
El fenómeno de call centers en Guatemala y el resto del mundo, son solo una señal, un pequeño síntoma de un cambio mucho más grande. Muy pronto, todas las economías nacionales mundiales estarán en el mismo escalón. (Ya no nos diferenciaremos por “Desarrollados” y “sub-Desarrollados”). Sino que nos veremos como un gran mercado laboral, en donde las políticas laborales serán cada vez más parecidas, y las oportunidades laborales, ya no limitadas por fronteras o conceptos “Patrióticos”.
Muy en el fondo, las cosas siempre han sido así (El mundo en el fondo, y a pesar de pocas y corta excepciones, es manejado por un grupo pequeño con muchisimo poder), solo que hasta ahora, la globalización ha permitido la aceleración del movimiento de capitales, acceso a oportunidades en otros puntos del planeta y la universalización de una cultura “Post Americana”. En donde todos compartimos ciertos rasgos culturales internacionales, partiendo del idioma inglés.
Ya no habrán países pobres y países ricos, lo que habrán son “Territorios Desarrollados” y “Territorios Pobres”, gran parte dependerá del valor de la tierra y el costo de vida de un lugar vs. otro. Pero esto ya NO es definido por una bandera, una república o un ideal patriótico. Por ejemplo, la Z. 10, Z.14 y ciertos puntos de Carr. Al Salvador, manejan un costo de vida es tan alto como algunos puntos en Nueva York y Chicago, tal vez no compartan los picos más altos, pero la Z.14 tiene más en común con Nueva York que con Zacapa. Y carretera al salvador parece más un suburbio en el norte de california que una ciudad centro americana.
Buenas cosas para Guatemala
Por primera vez en la historia, una Guatemalteco bilingüe sin estudios universitarios o dotes de comerciante o estrato sociocultural alto, puede optar a ganar $500/Mes como puesto de entrada y verse ganando $1000/Mes con esfuerzo pero en poco tiempo. Esto, está cambiando drásticamente los precios de viviendas, carros, restaurantes y transporte en Guatemala. El crecimiento de centros urbanos en el interior de la república, el auge de colegios privados en todo el país, la proliferación de universidades, centros industriales y eco-turismo-Maya, son señales de un mundo nuevo. La decisión de un pueblo que prefiere a un hombre que promete seguridad vs. Uno que promete subsidios, es una muestra de que la confianza nacional está mejorando y que preferimos que alguien defienda nuestra propiedad a que alguien nos regale nuestros bienes.
Este es el resultado de una política anti proteccionista, creada como medio de procurar ventajas competitivas y auto protección de grupos con alto poder económico y por lo tanto, político. Una campaña que lleva más de 50 años de propaganda, tratando de separar el poder económico del político. Esto ha permitido un movimiento de capitales privados tan grandes que han hacho del mundo desarrollado, un mundo en crisis, y del mundo sub-desarrollado, un mundo en vías de desarrollo con aceleración constante. Pues el poder a dejado de ser democrático y se a monetizado y transferido a los dueños de los grandes capitales, quienes a la vez, han aprovechado la nueva tecnología para mover sus capitales a situaciones con mayor índice de oportunidad, mayor margen de ganancia y/o sencillamente ambientes menos complicados. USA está despertando a la posibilidad de una no recuperación por medios tradicionales, aunque en el país existen genios de economía que han predicho esto desde el 2007 (http://www.youtube.com/watch?v=wA7srwym3Yk), solo hasta ahora que inclusive el capital U.S.A.( http://usa.chinadaily.com.cn/us/2011-05/18/content_12529925.htm) deja de ser la principal fuente de capital de inversión, empieza a preguntarse sobre su futuro. Por un lado India, Brasil y China empiezan a ganar territorio, la unión Europea, Rusia y Gran Bretaña están asustadas y los EEUU se encuentran en un estado de shock, pues ahora, los hijos del jardinero cortejan a sus hijas en la universidad.
Esta Opinión |


miércoles, 6 de junio de 2012
Guatemalan Tech Startups: Comercio Web en Guatemala | Empresas Virtuales importantes de origen Guatemalteco
Empresas Comercio Web en Guatemala:
Gubiz.com – Equivalente a E-Bay pero por Guatemaltecos para Guatemaltecos. Es una plataforma de comercio Usuario a Usuario, en donde se permiten subastas, ventas y en donde la página Gana una comisión sobre cada venta.
Iguama.com – Sus usuarios seleccionan artículos en páginas web de EEUU y Iguama se encarga todo lo demás. (Compra, transporte, aduanas, entrega). Igualmente, gana una comisión sobre venta.
TuanuncioEsgratis.com – Clasificados de Primera, 100% Chapines, ofrecen una plataforma para publicar anuncios clasificados gratis, prometiendo alta calidad en su información, servicio y contenidos. Es totalmente gratuito para los usuarios y empresas que publican anuncios y ofertas clasificadas. Su giro de negocio e venta de publicidad altamente segmentada. Equivalente a Craigslist.com en los EEUU
PromoClick.com.gt, Yepliz.com, Guatsin.com – Son una base de datos de Grupo-cupones, en forma gratuita permiten la descarga de un gran número de cupones de un gran número de empresas. cupons.com en EEUU
BienChilero.com, Cucupons.com – Promocionan y ofrece un descuento bastante atractivo si se llega a un numero Mínimo de compradores. El Equivalente a Groupon de los EEUU.
AquienGuate.com, Publicar.com.gt – Directorio de Empresas.
Las ventajas de estas páginas es que son empresas locales, serias y aprovechan su ubicación y el hecho de pertenecer al país que atraen. Así mismo, a diferencia de otras páginas, comprenden los valores y buscan mantener una buena imagen local, evitando anuncios de prostitución, drogas, estafas y terrorismo. Si conoces otras páginas en las que confías, ponlas como comentarios.
ACTUALIZACION:
Aquí hay algunos artículos de referencia que pueden ser de utilidad a quien está desarrollando investigación de mercado, industria o para tareas:
Este artículo de http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/ecommerce/situacion_guatemala.html- Habla sobre como Guatemala figura dentro de los principales 20 paises del mundo para desarrollo de aplicaciones web.
Como meter carretilla de compras VISA en una página Guatemalteca - Clic Aquí
Y para todo lo demás esta MasterCard... Clic aquí para el E-Commerce de Credomatic
Me resulta dificil creer que todavía no hay un sistema de pago en línea y merchant acounts fáciles de manejar. Paypal a dejado abierto el campo de batalla, dejando a un nuevo e importante grupo de comerciantes electrónicos a la deriba y esperando a que alguna institución financiera (Será que el Baco FICOHSA aprovecha este nicho para ofrecer algo que los demás han dejado pasar?)
Esta Opinión |


martes, 17 de abril de 2012
Legalización de Drogas Livianas: Puntos a Favor y En Contra
Por ahora los puntos más importantes son:
A favor de la legalización:
- Permitirá recaudar impuestos sobre el tráfico de Drogas y regular su distribución.
- Re-orientará a un sector con alto poder adquisitivo y bélico; en vez de estar en contra del estado de derecho a estar a favor del estado de derecho. En otras palabras, el "Narco" le va a empezar a beneficiar tener policía y respetar las leyes. Lo que lo convertirá en un aliado para el respeto a la propiedad privada. El derecho y el respecto a la ley se convierten en un objetivo común para el "Narco" y el "No Narco". Finalmente, el "Narco" buscará a gente Integra y no sobornable para apoyar y poner en el poder.
- Se reduce la Violencia y el reclutamiento y entrenamiento de "Pistolas Contratadas".
- Se reduce el tiempo invertido por la policía y los impuestos de varios pueblos, en la cacería de "Narcos", que permitirá reforzar otros crímenes más graves.
En Contra de la Legalización de Narcóticos livianos.
- Incrementará el uso de drogas en la sociedad y el costo de una sociedad que consume drogas es tal, que afectaría la economía del país y la calidad de vida en General.
- Abriría la puerta a Drogas Fuertes
- Desataría problemas de salud masíva, desde un incremento a el contagio de VIH/SIDA, asociado con ciertas drogas fuertes y conductas de riesgo también asociadas con estas drogas.
- Incrementaría crímenes asociados al uso de drogas. (Vandalismo, Violaciones, violencia doméstica, accidentes viales, crímenes de pasión).
- Sería especialmente riesgoso para la niñez y la adolescencia, (El futuro de nuestros países).
Bueno, aquí está a groso modo la clasificación de drogas:
- Drogas ultrapesadas: heroína, crack;
- Drogas Pesadas: morfina, cocaína, metadona, petidina;
- Drogas medio - pesadas: anfetaminas, barbitúricos, LSD, psilocibina, mezcalina, solventes químicos;
- Drogas medio - livianas: opio, hachís, CAT, coca, tabaco, alcohol obtenido por destilación;
- Drogas livianas: cannabis, alcohol obtenido por fermentación, peyote, hongos alucinógenos, codeína, tranquilizantes;
- Drogas ultralivianas: té, café, chocolate
Esta Opinión |


viernes, 19 de febrero de 2010
Escasez de Azucar en México - ¿Problema para Guate?
Como dice PL, la exportación de azucar hacia méxico es ilegal. Eso significa que el gobierno, como parte de sus políticas para proteger la economía del país, no permite que se exporte azucar para México. Ocurreo que el azucar en México está en escazés, a tal punto que el precio del azucar en ese país, es 51% más que aquí en Guate. Haciendo del Azucar un contrabando muy atractívo.
Mi pregunta es, porqué es tan importante esta noticia?... Si, obviamente se mueve mucho dinero que no está pagando impuestos. Ademas, se prevée una ezcasez de azucar, porque la gente obviamente no quiere vender a donde no pagan el mejor precio. Esto significa que a pesar de que entre más pisto al país, el desajuste en azucar puede impactar negaviamente otros aspectos de la economía, y que también, esta situación es una que en las negociaciones de TLC se concideró negativa. Desde el consumo familiar a las industrias de almientos que requieren de azucar, es importante.
Esta Opinión |


lunes, 4 de enero de 2010
Sobre Pro Reforma (III)
Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. Los otros organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.
Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y únicamente están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes. A quienes atentaren contra la independencia del Organismo Judicial, además de imponérseles las penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará para ejercer cualquier cargo público.
La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la Ley establezca.
Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia". Mientras que el proyecto de reforma està redactado de la siguiente forma: "La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la República.
Corresponde únicamente a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado.
Para hacer cumplir y ejecutar las resoluciones que dicten, los órganos jurisdiccionales integrantes del Organismo Judicial podrán ordenar y exigir a las autoridades de cualquier fuero y a la Fuerza Pública la realización de las diligencias que consideren necesarias. La autoridad requerida deberá cumplir en forma inmediata el mandato judicial y no podrá discutir su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de ejecutar. El incumplimiento del mandato o resolución hará incurrir a quien desobedezca la orden en el delito que para el efecto se haya tipificado en el Código Penal.
Los Magistrados y Jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones, y únicamente están sujetos a la Constitución y a las leyes de la República.
La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por los Magistrados y Jueces de la Corte Suprema de Justicia y de los demás tribunales que la ley establezca.
Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia".
En mi primer artículo especifiquè que estoy a favor de Pro Reforma, pero que considero que hay textos que deben modificarse. Este es un ejemplo y explicaré por què. En el segundo párrafo de la propuesta se establece que las autoridades que sean requeridas a acatar un mandato judicial no podrán discutir su fundamento ni oportunidad, situaciòn a todas luces ilegal y sin fundamento doctrinario o jurisprudencial claro, en vista de que existe el principio de que nadie debe acatar òrdenes que resulten ilegales o adolezcan de vicios o que aparejen posibles responsabilidades. Sobre todo en el ámbito penal, se constituiría en un retroceso lamentable. Luego, la ambiguedad con que se redacta la parte final de ese pàrrafo abre puertas que pueden resultar siendo peores que lo que pretenden remediar, ya que los tiempos, en materia penal deben ser cuidadosamente redactados para evitar inconvenientes y violaciones a los derechos humanos.
El tercer párrafo de la propuesta establece que los jueces y magistrados se ceñiràn únicamente a la Constitución y a las leyes de la república. En un sentido estricto, serìa contraproducente que los tribunales y juzgados no puedan acudir a la doctrina legal, la jurisprudencia, la costumbre o las otras fuentes internas e internacionales del derecho, ya que ante la falta de formación y calidad de los legisladores, todavìa estamos muy lejos de tener normas infalibles.
Finalmente, el cuarto párrafo de la propuesta simplemente desarrolla lo que el actual dice exactamente. No obstante, el haber modificado la preposición "por", colocando "de", no tiene congruencia ni responde a una forma técnica de redacción legislativa. Situación que debe mantenerse tal como está en el actual texto, para evitar interpretaciones ambiguas, sobre todo que respondan a no brindar certeza o jerarquía entre los tribunales de jueces legos y de derecho.
En una pròxima oportunidad, comentarè el resto de propuestas de reforma referente al Organismo Judicial. Mientras tanto, es un deber ciudadano leer esta y otras propuestas para tener una opiniòn informada. Por lo pronto estamos en un impasse con la elección de la Corte Suprema de Justicia y me uno al clamor de sociedad civil porque el proceso se transparente y repita. Guatemala merece una Corte sin tachas.
Esta Opinión |


domingo, 11 de octubre de 2009
Guatemala: Efectos Secundarios Positivos de la Crisis Económica
La ausencia de efectivo está obligando a las personas a comunicarse más. Ya sean clientes o proveedores, la necesidad de intercambiar bienes y servicios nos lleva a tener pláticas más profundas, con el fin de encontrar objetivos en común y necesidades que uno pueda satisfacer. Por ejemplo, los canjes de servicios se están se ven cada vez más. Un requerimiento para un canje es tener confianza en la otra persona, ya no solo se limita a la variable común de pagar rápido y fácil. Ahora se trata de saber quién es, que hace, sus otros hábitos. Si bien esto puede empujar un poco a mantener prejuicios, también obliga al individuó a preocuparse más por mantener una actitud responsable en todo. Los principios y valores sociales se vuelven no solo “Buenas Costumbres” o “Educación” pero también en requisitos de sobrevivencia en una comunidad. Igualmente a la hora de gastar en general, la tendencia de hiperconsumismo que estábamos viviendo está llegando a un fín.
La solidaridad juega un papel importante, ahora no te vendo servicios porque voy a lucrar a corto plazo, ahora te vendo servicios porque quiero ayudarte, porque los puedo dar y por lo menos cubro costos. Comprendo más a cliente que no me puede pagar hoy ni mañana, se que el agradecimiento que manifiesta es genuino y que procurará pagarme cuanto antes. Igualmente, cuando juego el papel de cliente y pido crédito. No son Visa Cuotas, es buena Fe.
La Seguridad en sí mismos y el liderazgo. No hay nada garantizado, esto siempre ha sido una realidad, pero nunca se ha sentido tan fuerte como ahora. Muchos de los empresarios de ahora, estén viendo banca rota este mes o en el los próximos 2 años, si las cosas siguen igual, siguen firmes en sus objetivos y sueños, animando a sus empleados, clientes y compañeros. Basándose en Fe y en la capacidad del ser humano de ingeniárselas, un nuevo aire que dice “Vamos a salir adelante” empieza a sentirse en Guatemala. Y quienes lo sienten, lo transmiten. Es decir, está naciendo de la nada un liderazgo genuino, orgánico y natural.
Como ejemplo de estos nuevos aires, pongo varios blogs y artículos a su disposición que también han coincidido en estas observaciones:
- “…Posiblemente haya llegado el momento de que se recuperen los valores que habían pasado a un segundo plano ante la posibilidad de ganar dinero de manera casi inmediata. Ahora podemos reflexionar sobre si era tan necesario disponer de una moto a los 16 años, de un coche nuevo, Seat León negro a ser posible, a los 18 y una casa en propiedad a los 20, como muy tarde…”
- “…El consumidor con menos dinero en el bolsillo, piensa antes de comprar. Esto es malo y es bueno. Obviamente que habrá montones de categorías de productos que vivirán momentos de incertidumbre, pero también es cierto que aparece una gran oportunidad para lo que en sociología del consumo se denomina: Consumo Consciente...”
- “Han caído los divorcios en un 22%”
- Si quieren ver más, hagan clic aquí.
Esta Opinión |


viernes, 26 de junio de 2009
La niña que silenció al mundo.
El vídeo es de Severn Suzuki 12 años, tiene 3.4 millones de visitas.
Esta Opinión |


miércoles, 15 de abril de 2009
RESUMEN: Reunión del G20: Links a todos los informes sobre la reunión.
Las estrategias pueden resumirse en este segmento.
- Un plan coordinado de recuperación y crecimiento sostenible pactado a nivel internacional y orientado a la creación de empleo, la inversión pública y la lucha contra la pobreza en el mundo.
- Ayuda a los bancos insolventes y establecimiento de nuevas reglas financieras;
- Lucha contra el riesgo de deflación salarial y medidas para poner fin a décadas de crecientes desigualdades;
- Actuación de gran magnitud en materia de lucha contra el cambio climático;
- Renovación del sistema de gobernanza económica mundial, a través de la reforma de las Instituciones financieras y económicas internacionales (FMI, Banco Mundial, OCDE, OMC) y el Protagonismo de la Organización Internacional del Trabajo. (Fuente)
La CSI y el Comité Sindical Consultivo ante la OCDE (TUAC)
Consejo de Global Unions (CGU) ha presentado una publicación especial, Devolver al mundo al trabajo:
Videos!
Obviamente esto está marcando un cambio en la dirección de la filosofía económica. De derecha hacia izquierda... como un péndulo, parece que así se mueve el mundo. Los medios de comunicación empiezan a confundirse y contradecirse.
Por un lado tenemos a FOX Network, típicamente de derecha y luego tenemos al presidente Obama, quién está explicando lo que él consideró lo mas importante de la reunión, finalmente, el único otro medio que tiende en forma parecida hacia la izquierda. Pero honestamente, no encontré nada mas subjetivo hacia la izquierda, la mayoría de los otros medios eran bastante neutrales y no decian mucho.
Fox
Obama
RT
Esta Opinión |


lunes, 23 de febrero de 2009
Estar despedido en Guatemala: Lo positivo y las oportunidades de no tener trabajo en una época de crisis

¡Es película, claro!, Pero la lección es la misma, todo momento en que uno se encuentra, se encuentra sentado en una oportunidad que puede aprovechar. Estar desempleado debe ser visto como lo que es, un momento en donde sencillamente tenemos más opciones para convertir en oportunidades por un menor costo de oportunidad. Mientras los que pueden, pelearán con uñas y dientes por evitar ser despedidos, otros se prepararán en las nuevas tendencias del futuro, aprendiendo o creando los nuevos lineamientos de negocios en un futuro.
Michael Bloomberg, Steve Jobs y Michael Dell son sólo algunos de los ejemplos de emprendimiento que fueron despedidos en momentos de crisis económica. Estos personajes deciden aprovechar ese momento de caos económico para encontrar nuevas formas de satisfacer las demandas de la sociedad.
¿Se va a superar la crisis? CLARO!
La crisis se puede ver como un gran laxante sistémico, es decir, el sistema económico mundial está desechando todo lo que no le estaba funcionando bien. Es un proceso natural de todo sistema. La realidad no debe de asustarnos. Los vacíos que dejará la crisis, dará espacio a nuevas empresas en un futuro. Trabajo habrá en un futuro, y no solo cualquier trabajo, trabajo con oportunidades a mejorar, para ser mas eficiente.
Claros ejemplos de esto son el estudio de Right Management; muestra que en el 2007 y a principios del 2008, muchos de los despedidos de la industria farmacéutica en el nordeste de los EEUU consiguieron un puesto igual o mejor pagado en la industria de la biotecnología. Así se verá en otras nuevas industrias, (IT, Outsourcing, ecoturismo, energía renovable, téleservicios, productos libres de cancerígenos, medicinas alternativas, nuevas formas de entretenimiento). Ver Generación de inversión y trabajo: Cómo superar la crisis en la Economía de Guatemala
En esencia, toda crisis es lo que es, un momento para apretarse la faja, pero tambie, un momento de movimiento, que puede que permita los cambios que usted quiera en su vida.
Esta Opinión |


martes, 17 de febrero de 2009
Adolescencia Economica Mundial: Un Mundo Post Americano
Lo que estamos viendo ahora es un mundo en donde están surgiendo nuevos poderes, en donde el "pastel económico" es decir, en bienes y riqueza, el mundo está creciendo, pero en poder, los EEUU están por primera vez siendo reemplazado por poderes mas locales. Todos estamos ganando. Aun, a pesar de la crisis, la tendencia en general es positiva. La visión a largo plazo es una en un mundo en donde el sueño americano es ahora compartido por muchos.
Abajo, una entrevista con Fareed Zakaria en la BBC, en donde habla de su libro, " The Post American World".
Esta Opinión |


viernes, 3 de octubre de 2008
El equilibrismo como idealismo.

En 2008, el gobierno de EEUU inyectó $700,000,000,000.00 a su economía, la gestión se conoce como el "Bail Out". Para angustia de muchos, a pesar de la mega intervención, el mercado de créditos se mantiene congelado, y las posibilidades de que el dolar continúe bajando se han incrementado. La línea de base sin embargo, es que a corto plazo, existe liquidez nuevamente en el sistema bancario estadounidense. Warren Buffett, entrevistado justo después del primer y último debate para candidatos a la vicepresidencia de los EEUU, predijo un futuro un poco más fácil de entender. "La economía estadounidense funciona (...), el "Bail Out" es como una inyección de adrenalina para un paciente moribundo, después de inyectarla, el paciente resucitará débilmente y despacio, no saltará a jugar baloncesto". el Sr. Buffett agrega que la situación existente no tiene una causa absoluta que justifique o des pruebe alguna corriente económica, sino mas bien refleja una realidad sobre la mentalidad a corto plazo que caracteriza a la mayoría de los seres humanos. Sin embargo, no está preocupado, mira que el futuro de la economía estadounidense promete regresar a una estabilidad palpable, no necesariamente mañana, pero a lo largo de los próximos años.
¿Como llegó la crisis hipotecaria?
Clinton, en 1995 motivó a el sistema financiero para ofrecer créditos a grupos minoritarios, reduciendo significativamente los requisitos para obtener prestamos, con la idea de que personas de menores recursos también puedan obtener casa propia. Parte de la motivación fue un sistema de puntaje que beneficiaba a bancos que otorgaban créditos a ciertos grupos minoritarios. En este sentido, la intervención estatal fue en parte la que llevo a la crisis que ahora afecta a virtualmente todo el mundo.
Los bancos encontraron oportunidades de lucro a corto plazo ofreciendo créditos a grupos de nivel educativo bajo, quienes bajo la motivación más humana del mundo, se metieron a comprar casas que no pueden pagar. En este sentido, la demanda del mercado también es causantes de la crisis económica. Las empresas vieron que funcionaba a corto plazo y les era rentable, por lo que se encargaron de publicarlo y crear estrategias para "Enganchar" a la mayor cantidad de clientes posibles. En este sentido, la oferta también tiene culpa en el asunto.
Muchos senadores, economistas, demócratas y republicanos, advirtieron los peligros de tal crisis, sin embargo no se sintieron los problemas sino 12 años más tarde. Durante ese tiempo, la modalidad de créditos con pocos requisitos se convirtió en una feria de riqueza, una burbuja que crecía demasiado rápido. Repitiendo la metafora de Warren Buffett, era como el baile de la cenicienta, todos sabiendo que el encanto terminaba a la media noche, querían seguir bailando hasta las 11:59PM pero no habían relojes en las paredes.
Los mercados, como los humanos, no se pueden predecir, y ahora en una era globalizada que empodera el individualismo, pero al mismo tiempo interconecta todo, es virtualmente imposible predecir nuestro futuro.
Las reglas no han cambiado, para ganar hay que arriesgar. En cierta forma el que "Arriesgó" no meterse a jugar con fuego, sea el estado, el banquero o el cliente, se salvó del presente problema. Ningún tipo de intervención estatal o privada puede cambiar el hecho de que un CRÉDITO es un CRÉDITO. Y un CRÉDITO es naturalmente RIESGOSO.
Un factor que ahora es más evidente que nunca, es que nuestra interdependencia nos ayuda en el mismo grado en que nos puede undir. En una era globalizada, mientras mas integrado este el mundo, más masivas pueden ser sus depresiones, ya sean intelectuales, culturales o económicas.
La fiesta de la cenicienta no castigó a todos, Clinton se jacto de ese "Éxito" durante muchos años, muchos en "Wall Street" hicieron millones de dolares, y muchos clientes, ahora son dueños de sus propias casas y han establecido un patrimonio, algo que todo lector busca hacer, por lo que tampoco es justo definir o catalogar la situación como blanca o negra.
En cuanto al futuro que nos espera, es probable esperar que el sistema de crédito conservador se re-popularice. ¿Qué significa esto para Guatemala Globalizada?
Esta Opinión |


lunes, 29 de septiembre de 2008
Reflexiones sobre la carga tributaria en Guatemala

Independientemente del alto nivel de razonamiento que puedan tener ambos pensamientos, se considera que los alarmantes niveles que han alcanzado flagelos como la pobreza, la desnutrición, la degradación ambiental, la inseguridad ciudadana y jurídica, además de que el sistema fiscal en Guatemala está permeado, entre otros rasgos, por poca eficacia, alto grado de evasión tributaria, empleo informal, un ineficiente sistema de justicia, falta de transparencia y débil proceso de rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos, así como falta de espacio para la evaluación pública efectiva de la gestión gubernamental. Todo ello constituye una realidad que hace pensar que es inevitable emprender una transformación, reestructuración y reorientación del sistema tributario.
Ahora bien, y a manera de conclusión se considera oportuno sino urgente recordar que los temas económicos como el de política fiscal son sumamente importantes y delicados por la incidencia que las medidas y políticas que se adopten pueden tener en el bienestar de las personas, el desarrollo social y humano: por lo que es imperativo que este tema sea objeto de un tratamiento sereno, prudente, objetivo responsable y con buen juicio, especialmente en el actual momento en que se enfrenta una crisis económica financiera mundial, que obvia y lógicamente contamina y contagia a la economía guatemalteca, y cuyas proporciones y dimensiones aún se desconocen y sus daños y secuelas son impredecibles, por lo que lo mas conveniente sería congelar el tema hasta que haya pasado la turbulencia económica y el entorno internacional y la realidad nacional permitan retomarlo en forma razonable y juiciosa teniendo en cuenta el interés nacional y los intereses sectoriales, propiciando soluciones optimas sobre la base de consultas y consensos, acuerdos, y rigiéndose por principios de equidad, justicia, transparencia, calidad y efectividad del gasto.
Por supuesto, que hay temas dentro de esa reforma que pueden y deben abordarse inmediatamente como el de transparencia, rendición de cuentas, las deficiencias administrativas y la incapacidad de las autoridades para hacer cumplir las leyes tributarias.
Esta Opinión |


Articulos más vistos
-
El fortuito rescate de una entrevista, más de medio siglo después, nos permite regresar a 1963, a vivir una época diferente en Guatemala. S...
-
Promesas + Dinero = Poder Político. Los candidatos que le “Apostaron” a la ignorancia, fueron los más efectivos. Los candidatos que aposta...
-
El crecimiento de un mercado virutal en Guatemala es obvio, en cuestión de 2 años, se a establecido una nueva industria, empresas nacieron...
-
Prensa Libre publicó aquí un artículo que brevemente explica las intenciones de FAO para que Guatemala recicle su agua y habla de un tema q...
-
"NÚMERO DE EMERGENCIA. Si se registra una emergencia comunícate al 119, disponible las 24 horas. #PrevenirParaVivir #ElQueArriesgaNoGan...
-
"#Preliminar El sismo tuvo una magnitud de 6.8 a 38km de Puerto San José, a las 6:31, preliminarmente se reportan daños. #TemblorGT&quo...
-
ALERTA: Información automatizada de sismos hoy en Guatemala. Aquí esta la lista de los temblores más receintes en la republica de Guatemala,...
-
"Manuel Alfonso Castellanos Alonzo presenta pruebas de descargo @INACIFGT". VER NOTA COMPLETA EN: Organismo Judicial on Twitter . ...
-
La ausencia de seguridad y la incertidumbre es tan fuerte que no se siente real, más bien nos esforzamos por negarla. Vemos que nuestros pre...
-
Guatemala esta creciendo. Su velocidad no es percibida por la mayoría de las personas, pues en la cotidianidad y estrés de la vida, puede...
